El Ministerio del Tiempo
- Israel Santiago
- 23 mar 2017
- 4 Min. de lectura
Vigilando nuestra historia

Desde que en el año 1895 , en Londres, fuera publicada la novela de H.G WELLS "La máquina del tiempo" ¿Cuantos no han sido los que han querido plasmar el fabuloso sueño de viajar en el tiempo bien en el cine o en otras novelas?.
Hay que darle al César lo que es del César y reconocerle a Wells el haber popularizado la idea y acuñar el término "Máquina del Tiempo".
Pero claro, cualquier pelicula o novela sobre tan fantástico tema tienen algo en común y es que para poder viajar en el tiempo se necesita una costosa máquina fruto de muchos años de desarrollo y tiempo invertido. Recordemos el DeLorean de Regreso al Futuro, requería de una gran fuente de energía para alcanzar la velocidad estelar necesaria para alcanzar su propósito o la máquina utilizada por Rod Taylor en la brillante adaptación que de la obra de Wells se hizo para la gran pantalla en 1960 y que fue dirigida por George Pal aunque también merece la pena subrayar la realizada por Simon Wells, descendiente del escritor, titulada La máquina del tiempo en el año 2002, con excelentes adaptaciones musicales e instrumentos de inicios del siglo XIX.

Pues bien, en España no nos gusta complicarnos la vida ¿Para qué? Si para viajar en el tiempo tan solo necesitamos de unos interminables pasillos subterráneos llenos de puertas con fechas inscritas en ellas que nos conduciran a los momentos más significativos de nuestra historia..¡¡Con solo abrirlas y pasar al otro lado!!! jajajaja. Así de simple pero así de original , brillante y divertido.
Ahora , eso si, estas puertas están vigiladas por las Patrullas del Ministerio. Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente -o viceversa- con el fin de utilizar la Historia para su beneficio. Para ello las Patrullas tendrán que viajar al pasado y evitar que lo logren.
El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental autónoma y secreta que depende directamente de Presidencia de Gobierno. Como en los EEUU se guardan los secretos y la llave para un posible ataque nuclear de presidente a presidente, lo mismo pasa con nuestro Ministerio: sólo reyes, presidentes y un número exclusivo de personas saben de él.
La Patrulla protagonista de esta fantástica serie está formada por ; Alonso de Entrerríos (Nacho Fresneda), Amelia Folch (Aura Garrido) y Julián Martínez (Rodolfo Sancho) cada uno de ellos ha sido seleccionado de una epoca distinta y con un perfil apropiado para los menesteres que les serán encomendados en cada misión.

Alonso de Entrerríos es un soldado de los Tercios de Flandes condenado a muerte en 1569 ,el será el encardado de la parte estratega y militar.
Amelia Folch es una de las primeras universitarias de España a finales del siglo XIX. De familia burguesa acomodada, es una de las primeras mujeres en acudir a la Universidad de Barcelona. Ella será el cerebro de la Patrulla sin duda alguna.
Julián Martínez es enfermero del Samur de la actualidad. Vive traumatizado por la pérdida de su esposa tres años atrás.
Este fenomenal trio han de rendir cuentas a sus superiores inmediatos en la cadena de mando que son Ernesto Jiménez (Juan Gea) e Irene Larra (Cayetana Guillén Cuervo), cada dia más bella y hermosa, todo hay que decirlo.
Y por encima de todos ellos, dirigiendolos desde su despacho, tenemos al veterano y excelente actor Jaime Blanch que da vida al subsecretario Salvador Martí.

Lo más destacable de toda la serie es su rigor histórico y buena ambientacion teniendo en cuenta que es un producto modesto y humilde y que no se puede permitir grandes alardes. Las misiones que han de llevar a cabo nuestros entrañables personajes son de lo mas variopintas e hilarantes. Imaginaros tener que convencer a Cervantes para que acabe de escribir el Quijote pues resulta que lo ha vendido a unos facinerosos porque Don Miguel está mas interesado en producir una obra teatral o uno de los más recientes en el cual conoceremos la historia de Enriqueta Ripollés "La Vampira de Barcelona" que intentará ser convencida por su alter ego de joven para que no cometa los atroces actos con los que pasó a la historia.
Pero la historia no se puede cambiar, es requisito fundamental por mas doloroso que resulte el pasado.
Es digno de ser mencionado uno de los episodios más bellos y originales que se hayan emitido no ya solo en la serie que nos ocupa sino en la historia de tv.
Su titulo es La Leyenda del Tiempo y nos acerca a la figura de mi paísano Federico García Lorca interpretado de forma magistral por el actor Angel Ruiz que se llevó merecidamente el premio a mejor actor de reparto concedido por la Union de Actores.
También es relevante la aparición de Hugo Silva interpretando a Pacino, un policía del Madrid de los '80 que rebosa carisma y sustituye el vacío dejado por Rodolfo Sancho en la segunda temporada.
No puedo finalizar mis articulo sin rendirle pleitesía a los artifices de todo esto, los hermanos Javier y Pablo Olivares (guionistas de series tan míticas como Los Serrano, Isabel o Doctor Mateo) . Sin embargo, Pablo Olivares no puedo llegar a ver su creación en televisión. El co-productor y guionista falleció de ELA en noviembre de 2014, unos meses antes de que se estrenase la serie.
Y ya sabeis, si en alguna ocasión al abrir una puerta, apareceis en otro lugar o época de nuestro bello país, habreis cruzado el umbral de ..El Ministerio del Tiempo.
Os dejo con una de mis citas preferidas y que está directamente relacionada con la temática de esta serie; Si buscas una buena solución y no la encuentras, consulta al tiempo, puesto que el tiempo es la máxima sabiduría.» Tales de Mileto (624 AC-546 AC) Filósofo y matemático griego
Comments